La empresa TFI nació en 1991 como CONSORCIO INTERNACIONAL DE FERIAS ASOCIADAS, o ASSOCIATED TRADE FAIRS INTERNATIONAL, con el objetivo de realizar ferias y congresos de talla mundial.
En los años siguientes, nuestras modernas plataformas web fomentaron el desarrollo de las actividades del diseño y la arquitectura en Colombia y el resto de Latinoamérica, impulsando el intercambio de experiencias, información, y negocios.
Por este motivo, la razón social ha cambiado a TECNOLOGIA, FOMENTO E INNOVACION, TFI SAS.
En su primer año de operaciones TFI lanzó su primera feria, InterFashion, inaugurada por el presidente de Bancoldex.
Durante su segundo año de operaciones TFI inició, con gran éxito, la Feria de Empaques para el área andina con la colaboración del ingeniero holandés Cornelio Overgauw y la señora Patricia Acosta. Años más tarde, esta feria fue vendida a ellos y, en la actualidad, pertenece a Corferias y Köelnmesse.
Desde 1995 hasta 1998, TFI estableció relación con el World Trade Center Bogotá y la Asobancaria, Asociación Colombiana de Bancos.
TFI dirigió la Muestra Comercial que se realizaba durante el congreso anual de la Asobancaria en Cartagena de Indias, llamando la atención de los presidentes de bancos asistentes y convirtiéndose en el principal atractivo durante los descansos de las conferencias - con resultados económicos que, año tras año, superaron las expectativas y dejando un patrón para la organización de futuros eventos.
En 1998, con motivo de la celebración del aniversario de los 50 años de la Universidad de los Andes, TFI organizó su primera exposición y conferencias de Internet en el Club Uniandinos, una de las primeras en este ámbito en el mundo, con la asistencia de las mayores empresas de tecnología de la época, incluyendo: Microsoft, Cisco, Oracle, Telecom (hoy, Movistar), y muchos otros.
En el año 2004, TFI inauguró la feria DISEÑO 2004, posteriormente llamada IMAGINNA. Exclusivamente dedicada al diseño, esta feria se llevó a cabo en años intermedios.
Durante esta feria, TFI llevó a cabo el Primer Encuentro de Diseño Latino, que convocó a 34 conferencistas internacionales y atrajo visitantes de 15 países latinoamericanos. Allí, se planteó la posibilidad de crear la Red Latinoamericana de Diseño, siendo acogida por unanimidad.
A partir de ese momento, TFI procedió a desarrollar una plataforma web que tenía como fin formar una comunidad y unir a los profesionales del diseño y la arquitectura a lo largo de toda América Latina. Así mismo, se exhibieron las muestras comerciales de nuevos diseñadores estrella en varias ferias en Colombia y Argentina.
En 2008, TFI realizó la feria dedicada a la tecnología más innovadora del momento, Tecnologika 2008, junto con la Rueda de Negocios SOFTIC y en alianza con Fedesoft - la asociación de desarrolladores y exportadores de software en Colombia.
En el año 2010 el Presidente de TFI, Harry Child Williamson, vio la necesidad de fundar una asociación de organizadores de eventos en Colombia y, en conjunto con Pafyc, Anato, LFM y Asopartes, fue gestor de la nueva Asociación Colombiana de la Industria de Ferias, Congresos y Convenciones AIFEC.
En el año 2017 debido a la evolución hacia la digitalización de las actividades del comercio, la academia, y la información, se decidió orientar el propósito de TFI en esa misma dirección y se cambió su razón social por TFI - Tecnología, Fomento e Innovación, SAS.
Conferencia Primer Encuentro Diseño 2004.
Stand de equipos alemanes en Expoconstrucción y Expodiseño.
Stand de Maquinaria en Expoconstrucción y Expodiseño.
Libro de Oro del Diseño y la Arquitectura en América Latina.
Exhibición de los Jóvenes en la Feria del Diseño .
Rueda de Negocios Tecnologika – Softic.
Con el fin de brindarle el mejor servicio, esperamos escuchar sus comentarios, preguntas e inquietudes.
Nuestro equipo estará encantado de asistirle.
TFI SAS